• Acerca de

poemasamigos

~ Poemas amigos, momentos, montes y más cosas.

poemasamigos

Archivos mensuales: octubre 2015

SOBRE LA SOLEDAD

31 Sábado Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

No hay otra manera de estar que solo. Uno puede olvidarlo, uno puede olvidarse de sí mismo en muchísimas cosas, pero una y otra vez la verdad se reafirma. Por eso después de cada experiencia profunda te sentirás solo.

Esto parecerá muy paradójico, porque ordinariamente la gente cree que el amor les hará sentirse en compañía. Eso es una completa insensatez. Si el amor es profundo te hará consciente de la soledad, no de la compañía. Cuando algo cala hondo, ¿qué ocurre?: dejas la periferia de tu ser y entras en tu centro, y el centro es todo soledad. Allí estás sólo tú; o ni siquiera tú, tan sólo una consciencia sin ego, sin identidad, sin definición, un abismo de consciencia.

Después de escuchar bella música, o después de penetrar en el significado de una gran poesía, o ver la belleza de un atardecer, en el despertar siempre te sentirás triste. Viendo esto, millones de personas han decidido no ver la belleza, no amar, no meditar, no rezar, evitar todo lo que sea profundo. Pero aunque evites la verdad, la verdad te golpea algunas veces. Sin que te des cuenta, te posee.

La soledad es tremendamente bella porque es profundamente libre. Es absoluta libertad; ¿cómo puede crear tristeza?

Sentirse solo es la soledad mal interpretada. Significa que echas de menos al otro. ¿Y quién es el otro?: alguna excusa que te ayuda a olvidar tu consciencia, algún toxico: puede ser una mujer, un hombre, un libro, cualquier cosa; cualquier cosa que te ayude a olvidarte de ti mismo, que se lleva el recordarte a ti mismo, eso te quita el peso de la consciencia.

La soledad es inmensamente bella. La soledad es un momento en el que ya no se necesita al otro, tú eres suficiente para ti mismo; tan suficiente que puedes compartir tu soledad con toda la existencia. Tu soledad es tan inagotable que aunque inundes toda la existencia, aún te quedará más. Cuando estás solo, eres rico, cuando te sientes solo eres pobre.

El que se siente solo es un mendigo; su corazón es una escudilla. El que está solo es un emperador; Buda está solo.

Y lo que a ti te ha ocurrido ha sido sentirte solo, pero tu interpretación es errónea, viene de tus experiencias pasadas, de tu mente pasada. Abandona la mente. Entra en tu soledad; obsérvala, saboréala. Hay que mirar todos sus aspectos. Entra desde todas las puertas posibles; es el mayor templo que existe. Y es en esta soledad donde te encontrarás a ti mismo.

———————————————————————————————————

soledad

El ser humano todavía no aprende a conocer las bellezas de la soledad. Siempre está ansiosamente buscando estar con alguién…para olvidarse de que esta solo…nació solo, morirá solo y, no importa lo que haga, vive solo. La soledad es algo tan esencial a su ser que no hay manera de evitarla. Todos los esfuerzos….fallaron y fallarán porque son contrarios a los fundamentos de la vida….es necesario tornarse consciente de la soledad.

Y es tan lindo sentirla porque te libera de la multitud, del otro. Soledad significa simplemente ser completo. Tú eres entero, no necesitas a nadie para completarte. Así, intenta descubrir tu centro más profundo donde siempre estuviste solo y tan lleno, tan completo y tan desbordante con todas las savias de la existencia que, habiendo probado tu soledad, el dolor del corazón desaparecerá siendo reemplazado por un nuevo ritmo de inmensa suavidad, paz, alegría y bienaventuranza. Esto no significa que una persona centrada en su soledad no pueda hacer amigos. En realidad sólo ella puede hacer amistades, porque ahora eso no es mas una necesidad, es simplemente un compartir.

La soledad es una flor, un loto abriéndose en tu corazón… la soledad es positiva, la soledad es salud. Es el goce de ser tú mismo. Es la alegría de tener tu propio espacio.
Meditación significa: éxtasis de estar solo. Uno está realmente vivo cuando llegó a ser capaz de estar en soledad, cuando ya no depende más de nadie, ni de ninguna situación ni condición y como la soledad es nuestra, puede quedarse mañana, tarde, día o noche; en la juventud o en la vejez; cuando estamos sanos o enfermos; en la vida y en la muerte también puede estar presente porque no es algo que te pasa desde afuera, es algo que emana de ti, es tu verdadera naturaleza, tu propia naturaleza…

Un viaje a nuestro interior es un viaje hacia la soledad absoluta; ahí no puedes llevarte a nadie contigo; no puedes compartir tu centro con nadie, ni siquiera con tu pareja…no es parte de su naturaleza y no hay nada que hacerle. Desde el momento que entras en tu interior, se rompen todas las conexiones con el mundo externo, se rompen todos los puentes. En realidad, desaparece el mundo entero…

Celebra la soledad, festeja tu espacio puro y va a surgir una gran melodía de tu corazón…y va a ser una canción de conciencia, va a ser una canción de meditación…va a ser el cantar de un pájaro solitario llamando a la distancia -no llamando a alguien en particular, sino simplemente llamando, porque su corazón está lleno y quiere llamar, porque la nube está llena y quiere llover, porque la flor está colmada, se abren sus pétalos y se libera su fragancia sin estar dirigida a nadie…Deja que tu soledad se transforme en una danza…

———————————————————————————————————

Sentirse solitario es una herida y la soledad es como una Flor

RECUERDA QUE, A PESAR DE LO QUE DIGAN LOS DICCIONARIOS, LA “SOLITUD” (SENTIRSE SOLITARIO)

Y LA SOLEDAD NO SON SINÓNIMOS.  NO ES UNA CUESTIÓN DE LENGUAJE; ES ALGO EXISTENCIAL.

SENTIRSE SOLITARIO ES NEGATIVO, TE FALTA ALGO; LA SOLEDAD ES POSITIVA, HAS ENCONTRADO ALGO.

EL IGNORANTE BUSCA AL OTRO PORQUE LO NECESITA: ES MENESTEROSO Y CODICIOSO.  SE AGARRA AL OTRO Y SE AFERRA A ÉL, PUES SIEMPRE TIENE MIEDO DE QUE EL OTRO LE ABANDONE.

LOS MARIDOS TIENEN MIEDO, LAS ESPOSAS TIENEN MIEDO, LOS PADRES TIENEN MIEDO, LOS HIJOS TIENEN MIEDO Y TODO EL MUNDO TIENE MIEDO.

SENTIRSE SOLITARIO ES UNA HERIDA Y LA SOLEDAD ES COMO UNA FLOR. SENTIRSE SOLITARIO ES ENFERMIZO (SOREN KIERKEGAARD LA LLAMÓ “ENFERMEDAD QUE LLEVA A LA MUERTE”)  Y SOLEDAD ES VIDA, VIDA EN ABUNDANCIA; ES SALUD.

MI PROPIA EXPERIENCIA ES QUE NO HAY MAYOR PLACER QUE ESTAR SOLO; EL PLACER DEL AMOR ES SECUNDARIO, Y SÓLO ES POSIBLE CUANDO HAS CONOCIDO EL PLACER DE ESTAR SOLO, PUES SÓLO ENTONCES TIENES ALGO QUE COMPARTIR. DE LO CONTRARIO,  DOS MENDIGOS QUE SE ENCUENTRAN Y SE AFERRAN EL UNO AL OTRO NO PUEDEN SER FELICES.

SE HARÁN SUFRIR MUTUAMENTE PORQUE CADA UNO ESPERARÁ, EN VANO, QUE EL OTRO LE SATISFAGA.

———————————————————————————————————-

Para el desarrollo total del ser humano, se vuelve indispensable la soledad, como un medio de cultivar la sensibilidad. Uno tiene que saber lo que es estar solo, lo que es meditar, lo que es morir; y las ¡aplicaciones de la soledad, de la meditación, de la muerte, sólo pueden ser conocidas si uno las anhela. Estas aplicaciones no pueden ser enseñadas, tienen que ser aprendidas.

Krishnamurti

Anuncios

FOTO DE CONCHI EN LA COCINA DEL PUEBLO

29 Jueves Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto 20140713_132413_resized.jpg

20140713_132413_resized.jpg

EL ÁRBOL SANADOR

29 Jueves Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El árbol y el sanador

1. Los poderes curativos de los arboles
Los Maestros taoístas advirtieron que los arboles son plantas sumamente poderosas. No solo absorben di6xido de carbono para transformarlo en oxígeno, sino que también absorbe en fuerzas negativas y las transforman en energía sana. Los arboles están muy bien arraigados en la tierra y, cuanto más enraizado el árbol, más arriba se extiende. Los arboles permanecen de pie muy quietos y absorben la Energía de la Tierra y la Fuerza Universal de los Cielos.
Los arboles y todas las plantas tienen la capacidad de absorber la luz de las energías y transformarlas en alimento; de hecho, dependen de la luz para casi toda su alimentación en tanto que el agua y los minerales del suelo constituyen alrededor del 30 por 100 de su ingesta nutritiva. Tienen una vida muy larga.

  1. El arbol, sanador y amigo

Los arboles son las plantas de la Tierra más grandes y evolucionadas en el plano espiritual. Meditan en todo momento y la energía sutil es su lenguaje natural. A medida que su dominio de este lenguaje aumente, podrá comenzar a entablar una relación con ellos. Le ayudaran a abrir los canales de energía y a cultivar la calma, la presencia y la vitalidad. Usted, a su vez, puede ayudarles con sus bloqueos y zonas debilitadas. Es una  relación mutuamente beneficiosa que precisa ser cultivada.

  1. Elección de un árbol con el que trabajar

A lo largo de la historia, los seres humanos usaron todas las partes del árbol como remedio para curar. Los mejores arboles para sanar son los grandes, en especial los pinos. Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los “Arboles Inmortales”. La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos.
Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas. Los aids grandes son los que contienen más energía. Entre los más poderosos se encuentran los arboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros. Practique distinguir las diversas propiedades de los diferentes arboles.

  1. Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.
  2. Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.
  3. Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estomago.
  4. Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.
  5. Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.
  6. Las higueras de Bengala limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.
  7. Los canelos eliminan el frio del corazón y del abdomen.
  8. Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos mas rápido.
  9. Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.
  10. Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicarlo.
  11. Los ciruelos nutren el bazo, el estórnago, el páncreas y tranquilizan I a mente.
  12. Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.
  13. Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

No es necesario internarse demasiado en el bosque para buscar un árbol apropiado con el que trabajar. Los arboles que están acostumbrados a tener personas alrededor comprenden nuestra energía y en realidad son más accesibles y amigables que los que están lejos en el bosque. Los parques de las ciudades y los patios suburbanos están llenos de arboles poderosos y accesibles, a quienes les encantaría tener relaciones más cercanas con los humanos que dominan su medio.
Existe un determinado limite de tamaño de los arboles más accesibles a los seres humanos. Si el árbol es demasiado pequeño, no tiene la suficiente energía para impresionarle. Si es demasiado grande, el problema es el contrario, es decir quo precisara más tiempo para que le interesen los arboles grandes. Como fuente de energía sanadora, lo mejor es elegir un árbol grande y robusto dentro de la escala de tamaños accesibles. Para la interacción con humor, lo conveniente es escoger un árbol entre pequeño y mediano. Si bien no es necesario trepar al árbol para establecer una relación, as1 se abre de veras un mundo completamente nuevo. Trepe con suavidad y cuidado para no dañarlo.
c. Establecer comunión con un árbol
Existen determinados métodos para acercarse, interactuar y alejarse de un árbol. Siguiendo unos pasos específicos puede crear un rito de comunión en silencio que tanto usted como el árbol puedan comprender y asi aumentar el

potencial de la interacción armoniosa. Los pasos provienen de la observación del curso natural de los acontecimientos en la comunión de la energía sutil y valen para la comunión con casi cualquier cosa: árbol, roca, ser humano o animal, si vieras los siguientes pasos corresponden específicamente a los arboles.
En primer lugar, cada árbol, al igual que cada persona, tiene una personalidad, anhelos y vida propia. Los arboles difieren ampliamente en su gusto por el contacto humano. Algunos son muy generosos y quieren dar toda la energía que absorben. Otros son débiles o están enfermos y precisan su energía reparadora. Algunos son simplemente almas amigables que disfrutan de la compañía del hombre. Otros son bastante indiferentes a los hombres. Puede aprender y crecer trabajando con todos ellos. Intente ser abierto y respetuoso en lugar de presionarlos para que sirvan a sus propósitos. De esta manera, los arboles le proporcionaran algo más que otra fuente de energía Chi: amistad, expresi6n humorística y amor.
Los arboles aculan en una escala temporal más extensa que los seres humanos. Puede contribuir a cerrar esta brecha regresando una y otra vez al mismo árbol para que se establezca una relación. Visítelo en forma peri6dica para que el árbol sepa cuando ira y pueda esperarlo. Es probable que perciba con toda claridad que el árbol realmente lo extraña cuando desaparece durante un tiempo más prolongado que el habitual.
La comunión espiritual con los arboles, de to das las actividades humanas, es la que mas se asemeja a la unión sexual. Como tal, debería haber un toque de sensualidad y de ternura. No siempre tiene que manejar la situación. Permítase relajarse y fundirse en la comunión. Deje que el árbol lo conduzca hacia las maravillas de su vida interior. Trabajar con árboles de este modo puede ayudar a descargar la frustración sexual. Es probable que descubra que algunas de las practicas presentadas aquí se pueden adaptar fácilmente para usar en el acto sexual.

a. Absorba energía Chi Yin con las palmas para compensar la energía Yang (Figura 2.29)


El mejor momento del día para practicar con un árbol es durante la mañana hasta el mediodía.

  1. Asuma una postura. P6ngase de pie o siéntese dos o tres metros delante del árbol.
  2. Abrase a un árbol. Relájese y céntrese. Sienta como sus límites se desdibujan. Permítase ser mas perceptivo y de alguna manera vulnerable, preparado para comunicarse con el árbol. Sienta cómo su campo energético se abre como una flor sin emitir ni absorber energía, solo se abre y está disponible (Figura 2.30)

arbol

  1. De la bienvenida. Extienda los brazos y exponga la palma de las manos al árbol. Extienda su energía hacia el árbol en actitud amistosa de “ofrenda”. Cuando el árbol responda extendiendo su energía hacia usted, acéptela, inspire para llevarla dentro del cuerpo con una actitud de “bienvenida”. Use la mente y los ojos de la siguiente manera: Con la parte inferior de los ojos, concéntrese en la punta de la nariz. Con la parte superior de los ojos, mire las palmas y el árbol.

Deje que su intuición lo guie mientras responde otra vez al árbol con otro gesto de “ofrenda”. Realice varios de estos intercambios. Tómese el tiempo y sienta lo que sucede.
Absorba la energía Chi con la palma izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.

  1. Lectura Paralela. Permanezca centrado en si mismo, sin aproximarse ni retroceder, y observe la relación sutil que hay entre el árbol y usted. Use la concentración contemplativa para abstraerse en su conexión con el árbol sin intentar de manera activa cambiar o analizar lo que ocurre. No intente profundi­zar ni disminuir la comunión. Controle la propia energía y observe el árbol mientras este controla su energía y lo observa. Esto se conoce como Lectura Paralela. Este estado neutral puede producirse varias veces durante una sesi6n en niveles de intimidad profundos y no tantos.
  2. Atraerse y mantenerse unidos. Deje que el campo energético entre el árbol y usted se intensifique, se espese y contraiga para acercarlos y mantenerlos unidos. Puede que haya movimiento físico o no. La sensación es que los dos se envuelven en un capullo de energía a la vez que exponen sus corazones cada vez más al otro. Por Último, se estrechan en un abrazo

Este acercamiento a menudo sucede de manera espontanea a medida que la ofrenda y la bienvenida se intensifican hasta convertirse en circular y compartir o a medida que este circular y compartir se profundizan cada vez mas.
Como con todas las prácticas del Tao Sanador, es necesario que entrene la vista y la mente para mover y guiar la energía Chi. Esto le ayudará también a ejercitarse para reconocer y ser consciente de la calidad de la energía del árbol. Sienta la energía del árbol cuan do entra en el cuerpo. Cuando la envía al árbol, combínela con la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica). Sienta como ha mejorado la energía que regresa a usted desde el árbol: es fresca y sanadora. Observe asimismo como la calidad de la energía cambia después de nueve, 18, 24 y 36 ciclos.
Mueva la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi lentamente por el interior (lado Yin) del brazo izquierdo para hacerla subir por hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda hasta la coronilla. Desde aquí, haga descender la energía Chi por el lado derecho a la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho, el interior del brazo derecho hasta la palma de la mano derecha. Proyecte la energía Chi hacia afuera, hágala entrar en el tronco del árbol. Absórbala una vez más en un circulo (el Circulo Energético Yin): 36 ciclos para los hombres y 24 ciclos para las mujeres.

Extiéndase a un nivel más profundo. Ahora comience a intercambiar energía con el árbol en un nivel más profundo. Compartir con el árbol en un nivel más profundo significa comunicar una parte determinada de su cuerpo con una parte determinada del cuerpo del árbol y respirar la energía de uno a otro. Hacer circular significa ahora guiar la energía por un conducto que pasa por ambos cuerpos y regresa a su punto de partida. Puede guiar la energía Chi como en el punto anterior. Finalmente descubrirá que hay varios esquemas diferentes posibles.
8) Inspirar y retener para no terminar en forma brusca. Inspirar y retener es muy importante pues así evita absorber más energía del árbol de la que puede usar sin llegar al desequilibrio. También evita drenar demasiada energía de un árbol pequeño o débil o dejar demasiada de su energía negativa sin procesar en ese árbol. Además, sella las conexiones que hizo con el árbol para que la energía no se escape al aire una vez que se haya ido. Todo esto contribuye a una meditación estéticamente completa y demuestra respeto por el árbol. Cuando sienta que ya es suficiente y quiera comenzar a regresar al estado de conciencia normal o a un nivel de comunión menos profundo, intente hacerlo de manera lenta y gradual para no alterar la belleza de lo que ha compartido. Sentirá que poco a poco regresa a usted mismo, puede separar la energía que le pertenece de la energía del alto y establecer nuevamente el límite entre los dos.
Cabe advertir a esta altura que si después de haber sanado siente todavía mucha energía en las manos, cierre el punto de la coronilla para sellarlo a fin de que su energía sanadora no siga fluyendo hacia afuera.
A los árboles les gusta mucho] a comunicaci6n con el hombre y es probable que deba esperar mucho tiempo hasta que el árbol le diga que se vaya.

  1. Debe desviar la atención poco a poco del contacto con el árbol y concentrarse mas en su persona.
  2. Al hacerlo, mucha de la energía compartida entrara en su cuerpo, entonces “empuje hacia atrás” la corriente de energía del árbol para evitar que entre, a la vez que permite que su energía humana regrese.
  3. Luego, cuando sus polaridades se inviertan, deje que la energía del árbol regrese a el pero mantenga su energía consciente dentro del cuerpo.
  4. Después de algunos intercambios, el árbol comprenderá su intención y comenzara a cooperar. En unos pocos minutos habrá regresado por completo a su cuerpo y estará preparado para el cierre.
  5. Para librarse de un esquema de circulación poderoso, concentre la atención poco a poco en la región umbilical, el lugar donde finalizar la meditación. A medida que la energía se acumula allí, deje que cualquier exceso de energía fluya dentro del árbol.
  6. Si el árbol intenta proporcionarle energía desde otro punto, rechace este flujo de la manera descrita mas atrás.

A la larga el esquema cesara y podrá compartir la energía con el árbol en el punto escogido. Ahora puede separar la energía que le pertenece de la del árbol, para finalizar la retirada.

Cuando la comunión con el árbol es muy intensa, es probable que deba “alejarse demasiado lejos” para retirarse de una sola vez. En cambio, después de inspirar y retener en forma parcial, continúe haciendo circular y compartiendo pero de modo no tan intenso. Poco a poco, después de repetir varias veces estos pasos, volverá por completo a usted mismo.

  1. Cierre. Siempre termine con un cierre. El cierre es un gesto preciso y de alguna manera abrupto que rompe la conexión, asegura cualquier curación que se haya realizado e imparte un sentimiento de buena voluntad, todo esto en uno o dos segundos. El cierre puede ser un movimiento, un sonido o simplemen­te un cambio en el campo de energía sutil, como aplaudir con las manos o asentir con la cabeza. Un movimiento suave del purio en arco hacia arriba que termina con un leve puñetazo hacia abajo es muy eficaz. Los sonidos “Ah” y “Amen” que se utilizan para terminar las plegarias también son ejemplos de gestos de cierre, como darse la mano con fuerza o un pequeño apretón al final de un abrazo. Además de estos gestos de cierre, despídase con la mano o dele un beso rápido al tronco para terminar el cierre.

Las secciones 7), 8) y 9) se usan para intensificar, aligerar y terminar los ejercicios que se explican a continuación y se pueden usar en cualquier momento para terminar la comunicación con el árbol escogido.
b. Absorba la energía Yang con los dedos
para compensar la energía Yin (Figura 2.29)

  1. Póngase de pie a unos dos o tres metros delante del árbol. Acérquese al árbol lenta y suavemente. Sienta como el campo energético  que lo rodea se vuelve espeso como la miel.
  2. Estire los brazos hacia el árbol con las Palmas mirando hacia el tronco y los dedos extendidos.
  3. Mientras se acomoda lentamente para estar más cerca del árbol, menos “miel” lo separa de las energías brillantes que se encuentran en su corazón.
  4. De igual modo, su resplandor se revela al árbol.
  5. Al mismo tiempo, la energía parecida a la miel que lo rodea actúa como
  6. Cuando llega al árbol y lo envuelve en un gran abrazo, las energías radiantes de ambos se unen y es probable que durante unos instantes se pierda en la dicha de la unión.
  7. Después de establecer contacto de este modo, tal vez sea preciso que se quede quieto durante un rato hasta que las otras conexiones más profundas entre usted y el árbol se estabilicen y simplifiquen. Pronto se encontrara en el estado de lectura paralela descrito anteriormente, a partir del cual tiara circular y compartirá la energía.
  8. Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, concéntrese en la punta de la nariz con la mente, la vista y la parte inferior

de los ojos. La parte superior de los ojos miran hacia las yemas de los dedos y el árbol.

  1. Absorba la energía Chi con los dedos de la mano izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.
  2. Mueva poco a poco la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi hacia arriba por el exterior (lado Yang) del brazo izquierdo, el hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda y la coronilla. Lleve la energía hacia abajo por el lado derecho comenzando por la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho y el exterior del brazo derecho hasta la palma y los dedos de la mano derecha. Proyecte la energía hacia afuera desde los dedos, combínela con la Energía de la Partícula Cósmica y guíela dentro del tronco. Absórbala otra vez en un circulo. Los hombres repiten el ciclo 36 veces; las mujeres, 24 veces (Vease Figura 2.30).

  1. Si desea terminar la experiencia en este momento después, siga las instrucciones de la sección a), puntos 7), 8) y 9) para intensificar, aligerar y romper por Ultimo su conexión con el árbol.

El Circulo de Energía Yang le ayudara a volverse más sensible al dolor agudo y más superficial, así como a la energía de los Órganos Yang (intestinos delgado y grueso, vesícula biliar, vejiga y estomago).
c. Absorba la energía Chi del árbol con las palmas; el lado Yin

  1. Siéntese o póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol.
  2. Extienda los brazos hacia el árbol con las palmas mirando el tronco (Figura 2.31).

  1. Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, absórbala con la mente, los ojos y las palmas por medio de estas Últimas. Lleve la energía Chi hacia arriba por el interior (los lados Yin) de ambos brazos hacia los hombros, ambos lados del cuello, las orejas izquierda y derecha y la coronilla. Desde la coronilla lleve la energía hacia abajo por el Canal Funcional hasta la mitad de la ceja, la garganta, el corazón, el plexo solar, el ombligo y el caldero detrás del ombligo.
  2. Siga llevando la energía hacia abajo desde el caldero hasta el perineo, las plantas de los pies y luego aproximadamente hacia tres metros dentro del suelo.
  3. Lleve la energía hacia arriba hasta las raíces del árbol, luego dentro del tronco. Sienta como su energía fluye por el árbol, luego emerge del tronco y entra en su palma. Repita el ciclo nueve, 18, 24 6 36 veces.
  4. Practique enviar su energía por el tronco desde la palma de la mano derecha, a través del árbol, a la palma de la mano izquierda y desde la palma izquierda, a través del árbol, a la palma derecha. Los hombres deberían practicar durante 36 ciclos; las mujeres durante 24. Es muy

7) Trate de distinguir las distintas partes del árbol. Comience por la parte superior del tronco. Envié su energía dentro del árbol y sienta  como reverbera. Arrodíllese lentamente para practicar con la parte inferior del tronco. Luego practique con las raíces. Sienta e intercambie la fuerza con el árbol.
d. Absorba la energía Chi del árbol por la coronilla

  1. Póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol con los brazos al costado del cuerpo. Sienta el aura del árbol (Figura 2.32).
  2. Si no la siente, puede acercarse un poco más.
  3. Cuando sienta el aura del árbol, absorba la energía por la coronilla. La energía equilibrada del árbol es suave y tiene un efecto sanador muy poderoso.
  4. Absorba la energía del árbol por la coronilla y déjela circular hacia abajo por los Canales Impulsores o por el Canal Funcional hasta el perineo y después hasta ambos pies. Exhale la energía por las plantas de los pies dentro de la tierra. Lleve la energía desde el suelo a las raices y luego hacia arriba por el tronco.
  5. Sienta cómo absorbe la Energía de la Tierra y la del árbol (Figura 2.33) y corno éstas purifican su energía y eliminan la energía malsana o negativa. Cuando sienta que brota desde el tronco, absorba la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica) y regrese la energía a la coronilla. Sentirá que las energías combinadas nutren el cerebro, las glándulas y los Órganos. Repita el proceso nueve, 18 6 36 veces.

e. Compartir con el árbol desde el corazón.
En este modelo, la energía del árbol fluye a través de los brazos y el centro del corazón. Puede usarlo para limpiar los brazos del sanador de la energía enferma que se haya acumulado durante el trabajo, o simplemente para abrir el corazón.
1) Adopte cualquier postura cómoda en la que pueda alcanzar una rama sin esforzarse.

 

  1. Alargue un brazo hasta que pueda tocar el árbol con la palma o la punta de los dedos. Sienta la energía vital bajo la corteza y haga contacto con ella, dando un cierto tiempo para que el contacto se desarrolle.
  2. Al cabo de un tiempo sentirá que comienza a compartir, como si un aura suave se transmitiera en ambas direcciones entre su mano y el árbol.
  3. Amplié el proceso gradualmente hasta que se encuentre inhalando y exhalando energía a lo largo de todo el brazo, desde el centro de su corazón al árbol y viceversa. Permita que este flujo mutuo se prolongue por un rato.
  4. Ahora incluya el otro brazo. Puede apoyarlo en la misma rama, cerca de la otra mano, o puede apoyarlo en otra rama.
  5. Permita que la energía del árbol fluya a lo largo de un brazo, se mezcle con su propia energía en el centro del corazón y fluya por el otro brazo. Cada poco invierta la dirección del flujo en un brazo o en los dos.
  6. Para una experiencia más profunda, intente extender el flujo desde el corazón hasta el ombligo, dejándolo correr desde el árbol al corazón, de allí al ombligo y luego retornar.
  7. dónde va la energía después de salir de sus manos y entrar en el árbol? Si sigue su recorrido con la mente, comenzará a descubrir algo mas respecto a la sutil anotomía del árbol.
  8. Puede que descubra aéreas bloqueadas o congestionado sobre las que puede trabajar haciendo circular la energía de una mano a la otra. Sienta la respuesta del árbol hacia estos esfuerzos y permita que le guie su intuición.

Absorber la Energía de la Tierra

  1. Genere calor en su ombligo y lleve la energía hacia la coronilla.
  2. Proyecte la energía Chi hacia el exterior hasta la cima del tronco del árbol. Entre en el árbol y sienta que establece una conexi6n con el.
  3. Durante este proceso puede pararse a cierta distancia del árbol (entre tres y diez metros). A medida que progrese en esta práctica podrá proyectar su energía hacia el árbol con facilidad desde una distancia mayor. Permita que el árbol absorba la energía enferma o negativa. La energía que retorne a usted estará en equilibrio.
  4. Permita que su energía fluya tronco abajo hasta alcanzar las raíces e introducirse en la tierra (Figura 2.34).
  5. Deje que la Energía de la Tierra purifique su propia energía. Absorba esta energía combinada a través de las plantas de los pies, subiendo hasta el perineo y luego ascendiendo a través de los Canales Impulsores o a través del Canal Gobernante que corre a lo largo de la espina dorsal. Permita que la energía fluya hasta la coronilla y proyéctela una vez más hacia el exterior. Repita el proceso nueve, dieciocho o treinta y seis veces.

Cuantas más veces se repita el procedimiento, tanto más se refinara o incrementara la energía. Notar que los Canales Impulsores y la Orbita Microcósmica se tornan más claros y brillantes. Una vez que haya establecido una buena conexi6n con el árbol, podrá enviar su energía enferma hacia el árbol a distancia, para refinar su propia energía o mejorar su estado de salud.
Meditar mientras se esta sentado bajo un árbol
Una vez que haya desarrollado su capacidad de sentir la energía Chi del árbol, podrá sentarse bajo el árbol a meditar. Absorba la energía del árbol a través de las estaciones (puntos) de la Orbita Microcósmica (Figura 2.35)

Todo lo escrito aquí sobre el Tao está extraído de los libros de Mantak Chia y Maneewan Chia

MÉTODO JAPONES DE LOS DEDOS-ÓRGANOS – Evolución consciente

28 Miércoles Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

MÉTODO JAPONES DE LOS DEDOS-ORGANOS – Evolución consciente
Cada dedo está conectado con 2 órganos: Un método japonés que te sanará en minutos. Jin Shin Jyutsu es una antigua técnica de sanación japonesa que te…
EVOLUCIONCONSCIENTE.ORG

EN EL VUELO ABSOLUTO. Sabat Ercasty

24 Sábado Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

En el vuelo Absoluto

 

Más allá de la luz y los diáfanos ojos,

más allá del paisaje efímero y cambiante,

más allá de las noches curvadas de tinieblas

y de las ruedas lúcidas y ciegas de los astros,

más allá de mí mismo, de mi abismada carne,

de mis hondas memorias, de mis vastos afanes,

del silencio recóndito y la tensa palabra.

de todo pensamiento enraizado en la frente,

más allá está el misterio sublime y sobrehumano,

la ultranoche que roza la luz del infinito,

la desnudez del alma en su inmortal esencia.

Y hay un amor profundo en soledad divina,

la armonía insondable, la identidad suprema,

y el inefable vuelo del alma por los éxtasis!

 

 

JUNTA DE EGUNSENTIA – AURORA 16 DE OCTUBRE DE 2015

23 Viernes Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

JUNTA  DE    EGUNSENTIA -AURORA

Reunida la nueva junta de la Asociación Egunsentia     con la presencia al completo de sus miembros  Miguel Ortiz,Felipe Morales, Fernando Abajo,Conchi Llanos y Arrate Gurrutxaga tratamos los siguientes puntos:

1-Felipe informa sobre Triodos y Fiare. Los requisitos que piden para abrir una cuenta, las comisiones que cobran y las condiciones que tienen en general. Decidimos abrir la cuenta con Triodos pues nos parece más sencillo.

2-Debatimos que manera de envío y archivo  utilizar con la actas de la Junta y Asamblea. Decidimos mandarlas por correo a los miembros de la junta para que las refrenden.

3- Tratamos sobre el tema de la encuesta, impreso o ficha a rellenar para las personas que se interesen por la asociación y que quieran inscribirse.

Se le pedirá a Nati que haga un modelo.

4-La frecuencia de las juntas será semanal al menos ahora al inicio.

En Bilbao a 16 de octubre de 2015

La secretaria: Arrate Gurrutxaga

EL CINE-FORUM DE LEIOA (Felipe)

23 Viernes Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

http://cineforumperseo.wix.com/

VEN A CANTAR CON AMIGOS. ACTIVIDAD GRATUITA

22 Jueves Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

INVITACIÓN GRATUITA A CANTAR (Somos aficionados/as) Y A DEBATIR SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
 
Los lunes de 18 a 21,30  h.
 
Lugar de encuentro: Centro Cívico de Barrainkua, c/ Barrainkua nº 5 Bilbao
Actividad que propone Conchi Llanos   Tlf. 615703647  correo conchiyoga@gmail.com

REMEDIOS NATURALES PARA ELIMINAR LAS INFECCIONES DE LA NARIZ

22 Jueves Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Remedios caseros para eliminar rápidamente las infecciones de los senos paranasales!!!
Los síntomas de una infección en los senos incluyen sensibilidad facial, dolor, presión, dolor de cabeza, rigidez nasal, secreción nasal, dolor de garganta, tos…
IGNISNATURA.CL

LA CHARLA DE COVER EN LEMOA, RESUMEN

22 Jueves Oct 2015

Posted by conchillanos in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Buenos días:

 
Ayer se me olvidó llevar los apuntes de la charla que nos dió Ricardo de Cover en Lemoa, así que os los paso por escrito.
 
Aspectos generales de la vivienda colaborativa:
 
Se requieren figuras legales para proyectos urbanísticos y un abogado experto en Proyectos Colaborativos.
Ven muy importante colaborar en urbanismo colaborativo, haciendo huertas en las afueras del núcleo urbano.
Creen que es imprescindible modificar ciertas leyes sobre urbanismo (al ciudadano no se le ha permitido decidir y ésto va a cambiar): Como ciudadanos ¿que es lo que queremos?, ¿qué modelo buscamos, en el cual nos vamos a implicar?. 
Se han puesto en contacto con la Viceconsejera del Gobierno Vasco para cambiar estas leyes, porque las políticas urbanas son un modelo urbanístico nefasto, ofreciendo otra alternativa: Un grupo de ciudadanos/as vivirán conjuntamente y éste será un modelo sostenible porque ahorra suelo. Es el llamado Cohousing que ellos prefieren llamarlo Vivienda Colaborativa, porque el nombre explica mucho. 
 
Gestión:
 
A través de procesos cooperativos y toma de decisiones democráticas. (Trabajo previo en Código de Régimen Interno, previa intervención de un abogado).
 
Habitar:
 
Reducción de los espacios privados y dotación de grandes espacios comunes.
¿En qué se diferencia de una vivienda tradicional?
Se diferencia en la racionalización de recursos y en la eficiencia.
Defienden el Cohousin intergeneracional: los mayores se pueden hacer cargo de los niños, colaborando entre todos ellos, se trataría de dar cuidados y recibir; todas las edades juntas cuidando unos de otros.
En este tipo de viviendas se puede trabajar, conciliando la vida familiar, para ello se tendrían dispuestos despachos a tal uso.
Decisiones por nuestra salud:
 
Escoger todo aquello que no la perjudique, desde las pinturas, los alicatados al modelo de calefacción.
 
La convivencia:
 
Convivir es difícil y tenemos que usar ciertas erramientas para desarrollar esa parte social; es necesario un cambio cultural. ¿Son cambios asumibles?. Se trata de ser más solidarios y de que sepamos compartir lo que ahora usamos para nosotros solos.
 
El lugar:
 
Mirar edificios grandes a las afueras de los pueblos, que puedan ser reutilizados como Cohousing, porque sería el modo de racionalizar los recursos y conlleva grandes ventajas sociales, es sostenible ambientalmente, legalmente posible y económicamente viable.
Para encontrar grandes edificios vacíos, mirar en la página web de Cover que tienen una buena oferta de los mismos.
Sugerencias:
 
Cambiar a la idea intergeneracional.
Pedir ayudas a la Administración
Fomentar los encuentros
Fomentar los espacios grandes y comunes
Fomentar los espacios verdes, huertas, granjas, etc.
Pensar en utilizar grandes edificios y no las casitas, que salen caras.
Tener espacios para alquilar y disponer de ingresos.
Mirar la Asociación de Hosteleros.
 
Ofrecen ayuda para que en el Proyecto funcionen todos los aspectos a la vez: terreno, legales, espacios, diseño de todo lo que se va a tener que tratar.
Si las viviendas son duplex se ahorran los ascensores.
 
FIN
← Entradas anteriores
Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • septiembre 2010

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar